
Cuantas veces nos ha pasado a todos que llevamos nuestros cartuchos de tinta para rellenar, y nos informan que ya no va a funcionar, inclusive cuando este tenía poco uso inclusive sin haber registrado una recarga anterior.
Pues esto se debe a varios factores que detallamos a continuación y algunas recomendaciones para evitar la falla del cartucho en lo posible.
Tips para cuidar tu cartucho de tinta para que dure mucho tiempo.
Antes de comenzar con los puntos a tener en cuenta, debemos saber que HP diseña sus productos para que no acepten el rellenado, esto lo indica claramente por el empaque de los insumos originales. Y debemos entender que el negocio de HP es la venta de cartuchos, no de impresoras.
Empresas como Navitech emplean esta práctica para ayudar al usuario a economizar intentando evitar en lo posible la compra de nuevos cartuchos rellenando el que ya tiene el usuario.
Fallas posibles de los cartuchos
Los cartuchos tienen dos maneras de fallar, la parte mecánica y la electrónica. Se dice que un cartucho falla mecánicamente cuando queda obstruido impidiendo el paso de la tinta por los orificios. (Esta falla puede ser detectada por el personal que realice el rellenado y se notificará al usuario)
La falla electrónica, no sería una falla en si, si no que simplemente emplea un contador aproximado de uso, cuando la impresora asume que ya imprimió lo suficiente de acuerdo a la capacidad del cartucho, simplemente deja de reconocerlo, obligando al usuario a comprar uno nuevo. Esta falla la emite la impresora, con luces parpadeantes, y se recomienda que el usuario verifique esto antes de solicitar una recarga.
Una manera que emplean las impresoras para detectar esto, es cuando el cartucho es retirado de la impresora y vuelto a introducir, por este motivo muchas veces será detectado luego de una recarga.
¿Que hago cuando el cartucho empieza a imprimir más claro de lo normal?
Lo recomendado es no permitir que el cartucho trabaje sin tinta, ya que esta misma tinta actúa de refrigerante, en caso de ausencia, puede empastarse el resto de tinta, obstruyendo permanentemente los orificios.
Tampoco se recomienda dejar en reposo un tiempo mayor de una semana un cartucho para evitar el estancamiento de la tinta que también puede terminar obstruida por este motivo.

¿Puedo evitar que mi impresora detecte que mi cartucho se rellenó?
No existe una manera 100% efectiva de hacerlo, pero una manera recomendable es que al retirar y volver a colocar un cartucho la impresora esté completamente desconectada de la alimentación eléctrica, inclusive podría dar la orden de encendido estando desconectada para que descargue todos los capacitores que pudieran seguir alimentando la memoria antes de retirar los cartuchos.
¿Como debo manipular el cartucho para llevar a rellenar?
Se debe retirar con cuidado, preferentemente con la sugerencia del punto anterior. Además, se debe tener especial cuidado para no hacer contacto con el cabezal de impresión, ni con los conectores, ya que la energía estática puede dañar permanentemente su electrónica.
Posteriormente recomendamos envolver con papel no absorbente (papel higiénico o servilletas son muy absorbentes) evitando que el embalaje haga contacto con el cabezal y los conectores, ya que podría dañarlos mecánicamente, por este motivo tampoco es bueno transportar en bolsas de plástico este último material hará que restos de tinta sean conducidos hacia los conectores, lo que garantiza en gran medida su posterior falla.
Si es que tenés actualmente problemas con tus cartuchos, podés visitar la tienda para encontrar el adecuado para tu impresora, aquí abajo tienes algunos modelos que tenemos disponible. No dudes en contactarnos por cualquier duda sobre nuestro productos o servicios.